Latest Entries »

CAPITULO 5

En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano; realiza actividades de diseño del sistema de información también permite el diseño de cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando así el correcto acoplamiento del sistema de información y del sistema humano.

INVESTIGA EL PROBLEMA NO ESTRUCTURADO.

En esta etapa inicial, el pensador de sistemas realiza la percepción de la situación en la que se encuentra una parte de la realidad social afectada por un problema que le hace actuar no de acuerdo a lo deseado. En esta acción primaria se trata de determinar el mayor número posibles de percepciones del problema y demás expresiones que suceden en una realidad determinada pudiendo desarrollar la construcción mental más detallada posible de las situaciones que acontecen. En este proceso la observación de los sucesos se ve liberado de las interrelaciones existentes entre los elementos que participan en la porción de la realidad percibida dejando como función del investigador percibir elementos, expresiones en tornos y además hechos no relacionados pero que son relevantes de tal percepción.
Supongamos que la porción de la realidad la Universidad César Vallejo y si su problema fuera el aula virtual, en esta primera parte el investigador percibirá como elemento a los usuarios (alumnos y maestros), computadoras, sistema de redes, el personal de mantenimiento de maquinas, los sistemas operativos, energía eléctrica y la infraestructura

INVESTIGA LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA EXPRESA.

Exprese la situación del problema a través de gráficas enriquecidas. Estas son los medios para capturar tanta información como sea posible referente a la situación problemática. Una gráfica enriquecida puede mostrar límites, la estructura, flujos de información, y los canales de comunicación. Pero particularmente muestra el sistema humano detrás de la actividad. Éste es el elemento que no esté incluido en modelos como: diagramas de flujo o modelos de clase. Esta FACE implica ver los sucesos acaecidos en la realidad del problema con mayor claridad y precisión, despojándose de conclusiones y puntos de vista, con mayor claridad y con la mayor neutralidad posible describiremos la realidad en cuadros pictográficos, recogiendo las interrelaciones entre los elementos en función de lo que hacen (epistemológica), las propiedades emergentes que implican su relación entre estos y su entorno, las comunicaciones o intercambio de información. Nosotros como estudiante de la Universidad, tenemos constantes problemas para hacer uso del aula virtual y esto muchas veces nos crea problemas para la presentación de nuestros trabajos, por esto queremos plantear el siguiente problema y sus posibles soluciones.

http://robercastillo.blogspot.com/2011/05/aplicaciones-enfoque-probabilistico.html

http://karinasystem.blogspot.com/

MODELACIÓN DE SISTEMAS

La modelación de sistemas muestra la forma en que el sistema tiene que funcionar. Use esta técnica para estudiar cómo se combinan los distintos componentes para producir algún resultado. Estos componentes conforman un sistema que comprende recursos procesados de distintas formas (asesoramiento, diagnóstico, tratamiento) para generar resultados directos (productos o servicios), que a su vez pueden producir efectos (inmunidad, rehidratación, por ejemplo) en las personas que los usan y, a largo plazo, impactos más indirectos (menor prevalencia del sarampión o índices de mortalidad más bajos, por ejemplo) en los usuarios y la comunidad en general.

CUANDO SE USA

Al diagramar las relaciones que hay entre las actividades del sistema, la modelación de sistemas facilita la comprensión de las relaciones entre las diversas actividades y el impacto que tienen entre sí.

Muestra los procesos como parte de un gran sistema cuyo objetivo es responder a una necesidad específica del cliente. La modelación de sistemas es muy útil cuando se necesita contar con un panorama general, dado que ilustra la forma en que se interrelacionan los servicios directos y auxiliares, de dónde provienen los insumos críticos y la forma prevista en que los productos o los servicios responderán a las necesidades de la comunidad. Cuando los equipos no saben por dónde empezar, la modelación de sistemas puede ayudarles a ubicar las áreas problemáticas o a analizar el problema viendo las distintas partes del sistema y las relaciones que existen entre ellas. Puede señalar otras potenciales áreas problemáticas, además de revelar necesidades de recopilación de datos: indicadores de insumos, procesos y productos (resultados directos, efectos sobre los clientes y/o impactos). Por último, puede servir para observar y seguir el desempeño.

ELEMENTOS DE MODELACIÓN DE SISTEMAS

La modelación de sistemas usa tres elementos: insumos, procesos y productos. Los insumos son los recursos utilizados para llevar a cabo las actividades (proceso). Estos insumos pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema.

Por ejemplo, con el sistema para el tratamiento de la malaria, los insumos incluyen los medicamentos antimaláricos y profesionales de salud idóneos. Otras partes del sistema proporcionan ambos insumos: los medicamentos provienen del subsistema logístico y la mano de obra calificada proviene del subsistema de capacitación.

Los procesos son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en productos y servicios.

Los productos son los resultados de los procesos; por lo general se refieren a los resultados directos generados por un proceso y a veces se pueden referir a los efectos más indirectos sobre los clientes mismos y los impactos más indirectos todavía sobre la comunidad en general.

Los resultados son los productos o servicios directos que produce el proceso. Los resultados del sistema para el tratamiento de la malaria son los pacientes que reciben los servicios de terapia y asesoramiento.

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/lenguaje-de-modelacion-en-sistemas.htm

La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Esuna manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con unaltocomponente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de losproblemas DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología.

El SSM aplica los sistemas estructurados al mundoactual de las organizaciones humanas.Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí mismo es un sistema simple. El SSMpor lo tanto es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntasdesordenadascorrespondientes

ORIGEN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. HISTORIA

El SSM se originó de la comprensión que los sistemas “duros” estructurados, por ejemplo, laInvestigaciónde operaciones técnicas, son inadecuados para investigartemas de grandes y complejas organizaciones. La Metodología de sistemas blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el propósito expreso deocuparse de problemas de este tipo. Él había estado trabajando en la industria por un número de años y había trabajado con un cierto número de metodologías para sistemas "duros". Él vio cómo éstoseran inadecuados paraocuparse de los problemas extremadamente complejos que tenían un componentesocial grande. Por lo tanto, en los años 60 va a la universidad de Lancaster en un intento por investigar estaárea, y lidearcon estos problemas "suaves". Él concibe su “Soft Systems Methodology(Metodología de sistemas blandos)” a través del desarrollo de un número de proyectos de investigación enla industria y logró su aplicación y refinamiento luego deun número de años. La metodología, que más omenos la queconocemos hoy, fue publicada en 1981. A este punto Checkland estaba firmementeatrincherado en la vida universitaria y había dejado la industria para perseguir una carrera comoprofesor einvestigador en la ingeniería de software.
USO DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. APLICACIONES
•En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividadcomponente de altocontenido social, político y humano.
PASOS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. PROCESO
Se deben tomar las siguientes medidas (a menudo se requieren varias repeticiones):
1. Investigue el problema no estructurado.
2. Exprese la situación del problema a través de “gráficas enriquecidas”. Las gráficas enriquecidas son los medios para capturar tanta información como sea posible referente a la situación problemática. Una gráfica enriquecida puede mostrar límites, la estructura, flujos deinformación, y los canales de comunicación. Pero particularmente muestra el sistema humano detrás de la actividad. Éste es el elemento que no está incluido en modelos como: diagramasdeflujo o modelos de clase.
3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes. ¿De qué diversas perspectivas podemosobservar esta situación problemática?
o Las definiciones de fondo se escriben como oraciones que elaboren una transformación. Hay seis elementos que definen como bien formulada aunadefinición de fondo. Se resumen en las siglas CAPWORA:

Cliente
. Todos los que pueden ganar algún beneficio delsistema sonconsiderados clientes del sistema. Si el sistema implica sacrificios tales comodespidos, entonces esas víctimas deben también ser contadas como clientes.
Actores
. Los agentes transforman las entradas en salidas y realizan lasactividades definidas en el sistema.
Proceso de transformación
. Este se muestra como la conversión de lasentradas en salidas.
Weltanschauung
. La expresión alemana para la visión del mundo. Estavisión del mundo hace el proceso de transformación significativo en el contexto.
Dueño
. Cada sistema tiene algún propietario, que tiene el poder decomenzar y de cerrar el sistema (poder de veto).
Restricciones ambientales
. Éstos son los elementosexternos que debenser considerados. Estas restricciones incluyen políticasorganizacionales asícomo temas legales y éticos.
4. Modelos conceptuales.
o Concepto formal del sistema.
o El otro sistema estructurado.
5. Comparación de 4 con 2.
6. Cambios factibles, deseables.
7. Acción para mejorar la situación problemática
FORTALEZAS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. BENEFICIOS

•El SSM da la estructura a las situaciones problemáticas de temas organizacionales y políticos complejos, y puede permitir que ellos tratados de una manera organizada. Fuerza al usuario a buscar una solución que no sea sólo técnica.
•Herramienta rigurosa a utilizar en problemas “sucios”.
•Técnicas específicas.
LIMITACIONES DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. RIESGOS
•El SSM requiere que los participantes se adapten al concepto completo.
•Tenga cuidado de no angostar el alcance de la investigación demasiado pronto.
•Es difícil montar el gráfico enriquecido, sin la imposición de una estructura y de una solución particular ante la situación problemática.
•La gente tiene dificultades para interpretar el mundo de unamanera distendida. Ello amenudo muestra un deseo compulsivo para la acción.
SUPUESTOS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. CONDICIONES
•Asume que la mayoría de los problemas de gestión y organizacionales no pueden serconsiderados como puros “problemas de sistemas” pues el sistema es también muy complejo de analizar.
•Sin embargo la aplicación de un acercamiento sistemático en una situación asistémica es valioso.

CAPITULO 4

CUADRO COMPARATIVO

CUADRO DE LAS TAXONOMIAS y PREGUNTAS

APLICACIONES (enfoque deterministica)

El determinismo ha tomado diferentes formas según sea el factor juzgado como determinante de nuestra libertad. Es así, que pueden distinguirse en:

 

1)    Determinismo fisiológico, el cual es defendido por muchos psicólogos y filósofos materialistas; y que afirma que nuestra libertad, no es mas que el resultado de fuerzas fisiológicas, sobre todo las del funcionamiento del sistema nervioso, que entran en juego al obrar. Seria igual a un acto reflejo pero extraordinariamente más complejo. Aclaran, que así como las maquinas de la cibernética se autorregulan y parecen tomar decisiones partiendo de datosinformativos que reciben, de igual forma los actos considerados libres por nosotros no serian mas que un productonecesario de un complejísimo proceso nervioso-cortical absolutamente determinante. Como critica a este determinismo se ha subrayado de que no deja de ser sorprendente que un acto reflejo sea vivido no de un modo pasivo, sino en forma activa, como fruto de nuestro esfuerzo personal. Nos sentimos protagonistas del mismo y no solo un escenario pasivo del juego de fuerzas fisiológicas que provocarían el acto al margen de nuestra eficaz iniciativa personal. Además, se ha hecho observar que la conducta humana no esta totalmente dominada por fuerzas fisiológicas, pues el hombre a veces obra sacrificando su propio instinto de auto conservación para conseguir valores como la verdad, el bien, la justicia, etc.

Determinismo psicológico, el cual se divide en dos formas principales:

a)    El psicoanalítico. Afirma que el obrar del hombre adulto esta determinado por el inconsciente formado en la niñez. Esta forma completa psicológicamente al determinismo fisiológico y pone en manifiesto que la constitución del inconsciente infantil es obra del medio social, también relacionándose de esta forma con el determinismo sociológico que mas adelante veremos.

 

b)    Determinismo sociológico. Según el cual la sociedad es considerada como una conciencia colectiva que cada individuo interioriza de un modo particular, por lo que las reglas de conducta social ejercen una presión irresistible sobre los individuos. En otras palabras el ambiente social que nos rodea nos fuerza a obrar de determinada forma. Esta tesis estuvo representada especialmente por la » Escuela Sociológica Francesa» de los filósofos positivistas E.Durkheim y Levy-Bruhl.

2)    Determinismo teológico. Representado por los filósofos panteístas como, Spinoza, sostiene que un mundo distinto a Dios y capaz de ser y obrar aparte de El es contradictorio. Por esta causa Dios y el mundo se identifican y así el hombre es una parte de El. Consecuentemente, las decisiones humanas voluntarias, son en realidad sus decisiones. El problema que este determinismo presenta es la dificultad de conciliar la infinita perfección de Dios y su atemporalidad, con las imperfecciones físicas y morales de este mundo y con la sucesión temporal de los hechos que suponen un ir adquiriendo y perdiendo perfecciones. Una modalidad de este determinismo es el predestinacionista; el cual es defendido por muchos pensadores protestantes y se apoya en dos razones fundamentales. En la primera razón argumenta que Dios conoce infaliblemente todo lo que hacemos, por lo tanto haremos necesariamente lo que Dios ha dispuesto y en conclusión no somos libres. La segunda razón, nos aclara que la causa segunda, (el hombre) recibe el ser y la operación de la causa primera (Dios), por lo tanto nuestra libertad depende de la voluntad divina y en conclusión tampoco somos libres.

Determinismos secundarios

El intelectualista. Sostiene que la voluntad, precisamente por ser una facultad orientada al bien, elegirá necesariamente la alternativa que la inteligencia presente como la mejor, de forma que quede determinada por ésta.

Como critica se podría decir que quizás esta concepción no tenga suficientemente en cuenta que la inteligencia delibera (en la tercera fase del proceso volitivo) bajo la influencia de la voluntad, por lo cual el acto libre es en efecto conjunto de ambas facultades y que no deja de ser sorprendente que un acto reflejo sea vivido no de un modo pasivo, sino en forma activa, como fruto de nuestro esfuerzo personal

Determinismo genético: afirma que nosotros no somos libres porque estamos condicionados o determinados por nuestros genes.

Determinismo biológico: plantea que nuestro comportamiento está prefijado genéticamente. Nacemos, según ellos, con unas características, heredadas de nuestros progenitores por medio de sus genes, que definen nuestras capacidades, modos de respuesta y posibilidades de desarrollo.

Pero esto no quiere decir que la moral se reduzca a biología. La flexibilidad de las respuestas humanas no se reduce a la elección entre diversos mecanismos heredados genéticamente. Los genes no son el objeto de la selección natural, sino que ésta actúa sobre individuos completos, que tienen pautas de comportamiento heredadas, pero también son capaces de adquirir -por medio del aprendizaje- otras nuevas a lo largo de su vida.

El ser humano no es sólo un animal, sus necesidades biológicas se modifican por su pertenencia a una sociedad y, además, tiene unas necesidades adicionales derivadas de la vida en sociedad que a veces entran en contradicción con las biológicas. El mismo instinto de supervivencia, en principio uniforme y asentado en su totalidad en la información genética que recibimos al nacer, ha sufrido variaciones a lo largo de la historia de la humanidad, habiendo sido capaces las influencias culturales de modificarlo e incluso de anularlo. En ocasiones los seres humanos han llegado a extremos de sufrir tortura o perder la vida por defender a sus congéneres.

Los defensores del La doctrina del determinismo biológico plantea una tesis correcta: como nuestra conducta no puede violar los límites impuestos por nuestra constitución biológica, la moral actuará siempre dentro de los mismos.

Determinismo ambiental o educacional: afirma que no son los genes los que nos condicionan, sino la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida, que es la causante de nuestro comportamiento. El psicólogo Burrhus Frederic Skinner defendía esta postura (conductismo).

Determinismo económico: afirma que no somos libres porque estamos determinados por factores económicos. El filósofo Karl Marx fue uno de sus defensores.

Determinismo cosmológico: afirma que no somos libres porque nosotros estamos determinados por el destino.

Determinismo por carácter social: (como los sostiene Hobbes) niega la libertad en virtud de la convivencia social. La sociedad que impone reglas o leyes necesarias para equilibrar los intereses y deseos individuales, pues en caso de faltar dicha reglamentación el hombre se desembocaría en un caos generalizado que atentaría contra todos y cada uno de los individuos, pues como afirma Hobbes:»El hombre es un lobo para el hombre».

El determinismo en física: El determinismo sobre las leyes físicas fue dominante durante siglos, siendo algunos de sus principales defensores Isaac Newton y Albert Einstein. Actualmente, la física cuántica lo niega para sistemas microscópicos (a escalas inferiores al átomo).

 

Determinismo mecanicista: El propio éxito de la ciencia en sus aplicaciones prácticas, así como los remanentes de la influencia sobre ella de los viejos sistemas filosóficos metafísicos, conducen a sus representantes a sobrevalorar los aspectos de identidad detectados en la realidad y a postular, sobre esa base, un determinismo rígido y absoluto de corte mecanicista. La concepción mecanicista de la ciencia, inspirada básicamente en la física y en la astronomía, se caracteriza por toda una serie de prejuicios y extrapolaciones infundados. Enumeraremos algunos de ellos:

1)     Se generaliza una tendencia reduccionista. Es decir, se piensa que fenómenos complejos, como por ejemplo, los estudiados por la biología (y aún por disciplinas como la psicología y la sociología), podrían ser explicados en tanto procesos químicos; éstos, por su parte, como fenómenos físicos; los cuales, en última instancia, se reducirían a interacciones entre partículas regidas por las leyes de la mecánica clásica.

 

2)     Se piensa que será posible explicar todo lo que acontece en el universo por medio de unas cuantas leyes causales simples e inmutables. No se acepta la existencia de hechos azarosos o caóticos en la realidad y ellos son considerados tan sólo como «apariencias», que expresan nuestra ignorancia provisoria ante procesos demasiado complejos.

 

 

3)     Las leyes científicas son consideradas como regularidades rigurosas e inmutables y las inadecuaciones entre ellas y las experiencias destinadas a verificarlas, como una consecuencia de errores humanos y/o imperfecciones de los instrumentos de medición, fallas, ambas, susceptibles de ser progresivamente eliminadas.

 

4)     Se excluye la idea del tiempo en tanto expresión de la irreversibilidad de los procesos, marcada por el surgimiento de fenómenos inéditos, y a veces imprevisibles en su especificidad. Tanto la dinámica clásica como la relativista, hacen de la reversibilidad una propiedad esencial de toda evolución dinámica. El tiempo es concebido como tributario del espacio: se le mide en función del espacio recorrido por un móvil o señal luminosa. «La naturaleza que supone la dinámica clásica es una naturaleza a la vez amnésica, desprovista de historia, y enteramente determinada por su pasado.»

 

5)     Los componentes y fuerzas que integran el universo son concebidos como simétricos: a la acción corresponde una reacción igual, a la materia igual cantidad de anti-materia, etc

 

http://eduardosanchezsitemas.blogspot.com/2009/11/problema-de-logica-competencia-2.html

METODOLOGÍA DE HALL Y JENKING

Los pasos principales de la METODOLOGÍA DE HALL son:

  1. Definición del problema
  2. Selección de objetivos
  3. Síntesis de sistemas
  4. Análisis de sistemas
  5. Selección del sistema
  6. Desarrollo del sistema
  7. Ingeniería

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

Se busca transformar una situación confusa e indeterminada, reconocida como problemática y por lo tanto indeseable, en un estatuto en donde se trate de definirla claramente. Esto sirve para:

a)    Establecer objetivos preliminares.

 

b)    El análisis de distintos sistemas. De la definición del problema los demás pasos de la metodología dependen de cómo haya sido concebido y definido el problema. Si la definición del problema es distinta a lo que realmente es, lo más probable es que todo lo que se derive del estudio vaya a tener un impacto muy pobre en solucionar la verdadera situación problemática. La definición del problema demanda tanta creatividad como el proponer soluciones. El número de posibles soluciones aumenta conforme el problema es definido en términos más amplios y que disminuyen al aumentar el número de palabras que denotan restricciones dentro de la restricción.

 

2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS.

Se establece tanto lo que esperamos del sistema como los criterios bajo los cuales mediremos su comportamiento y compararemos la efectividad de diferentes sistemas. Primero se establece que es lo que esperamos obtener del sistema, así como insumos y productos y las necesidades que este pretenda satisfacer.

3. SÍNTESIS DEL SISTEMA.

Lo primero que se debe hacer es buscar todas las alternativas conocidas a través de las fuentes de información a nuestro alcance. Si el problema ha sido definido ampliamente, él número de alternativas va a ser bastante grande. De aquí se debe de obtener ideas para desarrollar distintos sistemas que puedan ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades. Una vez hecho esto, se procede a diseñar (ingeniar) distintos sistemas. En esta parte no se pretende que el diseño sea muy detallado. Sin embargo, debe de estar lo suficientemente detallado de tal forma que los distintos sistemas puedan ser evaluados.

4. ANÁLISIS DE SISTEMAS.

La función de análisis es deducir todas las consecuencias relevantes de los distintos sistemas para seleccionar el mejor. La información que se obtiene en esta etapa se retroalimenta a las funciones de selección de objetivos y síntesis de sistema. Los sistemas se analizan en función de los objetivos que se tengan.

5. SELECCIÓN DEL SISTEMA.

Cuando el comportamiento de un sistema se puede predecir con certidumbre y solamente tenemos un solo valor dentro de nuestra función objetivo, el procedimiento de selección del sistema es bastante simple. Todo lo que se tiene que hacer es seleccionar el criterio de selección. Cuando el comportamiento del sistema no se puede predecir con certidumbre y se tienen distintos valores en función de los cuales se va a evaluar el sistema, no existe un procedimiento general mediante el cual se puede hacer la selección del sistema.

6. DESARROLLO DEL SISTEMA

En base al diseño que se había hecho del sistema durante la fase de síntesis del sistema, se hace un diseño detallado del mismo, para esto, se puede utilizar la técnica del síntesis funcional mencionado anteriormente. Una vez que el sistema está en papel, hay que darle vida, desarrollarlo. Él número de personas que toman parte en esta operación depende de la magnitud del sistema. Por ejemplo, el production control sistem (PSC) desarrollado por la burroughs tiene invertido alrededor de 50 años-hombre.

7. INGENIERÍA.

En esta etapa no consiste en un conjunto de pasos más o menos secuenciales como en otras partes del proceso. Consiste en varios trabajos los cuales puedan ser calificados de la siguiente forma:

a)    Vigilar la operación del nuevo sistema para mejoras en diseños futuros

b)    Corregir fallas en el diseño.

c)    Adaptar el sistema a cambios del medio ambiente.

d)    Asistencia al cliente.

METODOLOGIA DE JENKINS

FASE 1: Análisis de Sistemas

El Ingeniero inicia su actividad con un análisis de lo que está sucediendo y por qué está sucediendo, así como también de cómo puede hacerse mejor. De esta manera el sistema y sus objetivos podrán definirse, de forma tal que resuelva el problema identificado.

ANALISIS DE SISTEMAS:

  • Identificación y formulación del problema
  • Organización del proyecto
  • Definición del sistema
  • Definición del supra sistema
  • Definición de los objetivos del supra sistema
  • Definición de los objetivos del sistema
  • Definición de las medidas de desempeño del sistema
  • Recopilación de datos e información

FASE 2: Diseño de Sistemas

Primeramente se pronostica el ambiente futuro del sistema. Luego se desarrolla un modelo cuantitativo del sistema y se usa para simular o explorar formas diferentes de operarlo, creando de esta manera alternativas de solución. Por último, en base a una evaluación de las alternativas generadas, se selecciona la que optimice la operación del sistema.

SISTEMA-DISEÑO DE:

  • Pronósticos
  • Modelación y simulación del sistema
  • Optimización de la operación del sistema
  • Control de la operación del sistema
  • Confiabilidad del sistema

FASE 3: Implantación de Sistemas

Los resultados del estudio deben presentarse a los tomadores de decisiones y buscar aprobación para la implantación del diseño propuesto. Posteriormente, tendrá que construirse en detalle el sistema. En esta etapa del proyecto se requerirá de una planeación cuidadosa que asegure resultados exitosos. Después de que el sistema se haya diseñado en detalle, tendrá que probarse para comprobar el buen desempeño de su operación, confiabilidad, etc.

 FASE 4: Operación y Apreciación Retrospectiva de Sistemas

Después de la fase de implantación se llegará al momento de “liberar” el sistema diseñado y “entregarlo” a los que lo van a operar. Es en esta fase donde se requiere mucho cuidado para no dejar lugar a malos entendimientos en las personas que van a operar el sistema, y generalmente representa el área más descuidada en el proyecto de diseño. Por último, la eficiencia de la operación del sistema debe apreciarse, dado que estará operando en un ambiente dinámico y cambiante que probablemente tendrá características diferentes a lasque tenía cuando el sistema fue diseñado. En caso de que la operación del sistema no sea satisfactoria en cualquier momento posterior a su liberación, tendrá que iniciarse la fase 1de la metodología, identificando los problemas que obsoletizaron el sistema diseñado.

http://es.scribd.com/doc/57958841/33/metodologia-de-hall-y-jenking

 PARADIGMA DE ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DUROS

Fases en el proceso de diseño de los sistemas o paradigma de sistemas

El ciclo de toma de decisiones  puede dividirse en tres fases distintas y aplicarse al proceso del diseño de sistemas. Estas fases son como sigue:

1. Fase de diseño de políticas o pre-planeación

2. Fase de evaluación

3. Fase de acción-implantación

Fase I. Diseñó de políticas o pre-planeación

Es la fase durante la cual se llega a un acuerdo de lo que es el problema. Los autores de decisiones llegan a una determinación de sus Cosmovisiones (premisas, supuestos, sistemas de valor y estilos cognoscitivos).Se llega a un acuerdo sobre los métodos básicos por los cuales se interpretaran las pruebas. Se llega a un acuerdo sobre qué resultados (metas y objetivos) esperan los clientes (expectativas) y los planificadores (promesas).Se inicia la búsqueda y generación de alternativas

Fase 2. La evaluación

Consiste en fijar las diferentes alternativas propuestas, para determinar el grado en el cual satisfacen las metas y objetivos implantados durante la fase anterior. La evaluación incluye:

1. Una identificación de los resultados y consecuencias derivados de cada alternativa.

2. Un acuerdo de que los atributos y criterios elegidos con los cuales se evaluaran Ios resultados, re presentan verdaderamente las metas y objetivos preestablecidos a satisfacer,

3. Una elección de la medición y modelos de decisión, los cuales se usaran para evaluar y comparar alternativas.

4. Un acuerdo en torno al método para el cual se hará la elección de una alternativa en particular,

Fase 3. La implantación de la acción

Es la fase durante la cual el diseño elegido se realiza, La implantación incluye todos los problemas “malos» de

I. Optimización, que describe donde está la «mejor » solución.

2. sub-optimizacion, que explica par que no puede lograrse la «mejor » solución.

3. Complejidad, que trata con el hecho de que, de tener solución, debe simplificarse la realidad, pero para ser real, las soluciones deben ser «complejas».

4. Conflictos, legitimación y control, son problemas que afectan, pero no son exclusivos de la fase de implantación del diseño de sistemas.

5. Una auditoria o evaluación de los resultados obtenidos del implemento del diseño de sistemas, lo cual significa optimismo o pesimismo sobre si los objetivos pueden realmente satisfacerse y proporcionarse los resultados prometidos.

6. Reciclamiento desde el comienzo, el cual ocurre a pesar de si los resultados obtienen éxito o fracaso

OBSERVACIONES Y DATOS COMPROBADOS

A fin de inferir la conducta de un proceso, deben hacerse muchas observaciones, antes de estar en posición de hipotetizar la forma de la relación entre las variables observadas. Sin embargo, el científico social no se beneficia de la réplica, como lo hacen sus colegas en las ciencias físicas. Estos últimos pueden replicar su experimento en el laboratorio tantas veces como lo deseen. Si el economista analiza las causas de una recesión, debe estudiar los eventos como ocurren, o reconstruir el curso de los datos obtenidos en ese tiempo, la forma idéntica de recesión nunca ocurrida nuevamente.

En toda probabilidad el científico social debe hacer su hipótesis sobre la base de muy pocas observaciones. No cuentan con el beneficio de la réplica. En unos cuantos casos, puede tratar de observar eventos similares, y estar preparado a hacerlo por adelantado. Por ejemplo, un sociólogo puede observar un grupo de niños en el juego, para determinar sus hábitos de juego. Puede registrar el número de veces que tienen lugar ciertos eventos y obtener, por tanto, una distribución de frecuencia.

Después de un cuidadoso análisis, esto le puede conducir a una hipótesis sobre la conducta de la niñez. Obviamente, dos eventos no son iguales, pero de alguna forma surge un patrón de la similitud entre los eventos. Un número de observaciones “muy pequeño”, no debe impedir hacer derivaciones significativas, referentes a las relaciones entre las variables observadas.

En principio, la probabilidad objetiva demanda que se observe un evento un número infinito de veces. A pesar de esta advertencia, las estimaciones de probabilidad se hacen con menos que un número infinito de observaciones.

Se ha desarrollado y aceptado una teoría de probabilidad totalmente estructurada con base en probabilidades subjetivas. Las probabilidades subjetivas siguen las mismas reglas matemáticas, como las probabilidades objetivas. Estas se basan en estimaciones subjetivas de la probabilidad de ocurrencia de un evento. Además, esta teoría admite que se modifiquen las estimaciones subjetivas, al hacerse disponible nueva información, que conduce a las revisiones de probabilidades a priori.

http://es.scribd.com/doc/57950771/44/Paradigma-del-analisis-de-los-sistemas-duros

capitulo 3 sistemas